

SI DESEAN ACUDIR PRESENCIALMENTE AL CENTRO DURANTE LA JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS PUEDEN PEDIR CITA A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE:
VEN A CONOCER NUESTRO COLEGIO
CIUDAD DE POPAYÁN
Últimas noticias del centro
Consulta todas nuestras noticias y avisos en esta sección.

COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Es un proyecto basado en un conjunto de Actuaciones Educativas de Éxito, dirigidas a la transformación social y educativa de la comunidad. Es un proyecto que comienza en la escuela, pero que integra todo lo que está a su alrededor. Queremos alcanzar una educación de éxito para todos los niños, niñas y jóvenes que consiga, al mismo tiempo, eficiencia, equidad y cohesión social.
Combinando ciencia y utopía, el proyecto busca una mejora relevante en el aprendizaje escolar de todos los alumnos, en todos los niveles y, también, el desarrollo de una mejor convivencia y de actitudes solidarias.
Un mundo mejor, ¡construido por todos, y para todos!
BRIGADA ANTIACOSOS
NUESTRA MISIÓN CONSISTE EN:
1. CONCIENCIAR SOBRE UNA REALIDAD
Hay que formar usando un lenguaje accesible y cercano. Formación y sensibilización.
2. ESTAR EN EL ENTORNO ADECUADO
Nuestros profesionales trabajarán para estar siempre en línea en el entorno adecuado: internet. Atención y detección.
3. DAR RESPUESTAS INMEDIATAS
La plataforma online dará respuesta al momento a los problemas y preguntas, usándose como una red social. Helpchat y asistencia.
CEIP CIUDAD DE POPAYÁN
PRINCIPALES PROGRAMAS
La Finalidad Principal de nuestro centro bilingüe es que los alumnos aprendan a comunicarse en inglés y desarrollen su competencia lingüística tanto en inglés como en español; así como que adquieran conocimientos a través del estudio de asignaturas no lingüísticas (Natural y Social Sciences) utilizando la lengua inglesa.
Grupos interactivos es la forma de organización del aula que hasta el momento ha conseguido generar los mejores resultados. Consiste en el agrupamiento de todos los alumnos de un aula en subgrupos de cuatro o cinco jóvenes, de la forma más heterogénea posible en lo que respecta a género, idioma, motivaciones, nivel de aprendizaje y origen cultural.
El Aprendizaje Dialógico se produce en diálogos que son igualitariosque son igualitarios, en interacciones en las que se reconoce lainteligencia cultural en todas las personas y que están orientadas a latransformación de los niveles previos de conocimiento y del contexto sociocultural para avanzar hacia el éxito de todas y todos